¡Holaaa!
Estas son las frases, citas y reflexiones sobre el tema que nos ocupa: la educación del sentido común (respeto, coherencia, empatía y amor incondicional) que he publicado en las redes de Edurespeta entre el lunes 1 y el domingo 7 de abril. ¡Espero que te sirvan de inspiración y ayuda!
Que la rutina no hable por ti
La rutina y el exceso de estrés pueden hacer que pagues tu desequilibrio emocional con quienes más amas.
Día Mundial de la Concienciación del Autismo
Todos somos iguales, pero diferentes. Todos somos únicos y únicas, y tenemos todo el derecho del mundo de ser respetados por lo que somos.
En Edurespeta ayudamos a cientos de familias TEA anualmente y hacen transformaciones realmente impresionantes, porque todas las necesidades y particularidades cerebrales de las niñas y niños, deben ser escuchadas, respetadas, atendidas, toleradas y acompañadas.
La silla de pensar no enseña nada
LA SILLA DE PENSAR NO ENSEÑA NADA, solo fomenta la frustración, la rabia, el enfado y la sumisión.
Podemos disfrazar el adultismo de muchas maneras, pero sigue siendo adultismo y manipulación adulta.
Cuando se hace ir a un niño o niña a la silla de pensar, realmente lo que se está haciendo es castigar y aprovechar para calmar la ira adulta, olvidándonos así de la responsabilidad como adultos de mostrar empatía, amabilidad, tolerancia, respeto y diálogo ante las diferentes situaciones y necesidades emocionales de la infancia.
La silla de pensar no enseña nada, solo a no tener herramientas para solventar las adversidades y a sentir rabia y desconexión por quien te envía a ella.
La ira es una reacción natural
La ira forma parte de nuestro sistema emocional y por tanto cerebral. Es lícito como mamíferos, y seres humanos, sentir ira.
Ahora bien, como todas las emociones y sensaciones, tiene un objetivo: ayudarte a sobrevivir, protegerte de una amenaza. Si tus hijos e hijas no son una amenaza para tu vida, un peligro para ella, ¿por qué es con ellos con los que más sale a relucir tu ira?
El estrés no es tu enemigo
Los premios son igual de incorrectos que los castigos.¿Es el ESTRÉS nuestro enemigo?
En realidad el estrés es un proceso normal dentro de nuestro cerebro, nos han enseñado a tenerle miedo, a criticarlo y a huir de él, pero la verdad es qeu el estrés forma parte de nuestras necesidades como seres humanos, y sin estrés en nuestro sistema cerebral, límbico y nervioso, nos moriríamos.
El estrés nos ayuda a sobrevivir, ya que se encarga de avisarnos de una amenaza para nosotros, nos avisa cuando cree que hay una adversidad a la que plantarle cara. Es entonces cuando nuestra hormona principal del estrés se activa (el cortisol) y se pone manos a la obra para que saltemos este bache y y nos protejamos así del peligro.
El problema viene cuando no conocemos nuestras emociones en absoluto ni nuestros procesos cerebrales y, por ende, no conocemos los de nuesttras hijas e hijos y esto repercute en nuestros niveles de estrés. Empezamos a sentir y ver como amenaza cosas naturales en nuestro día a día y, por tanto, rellenamos nuestro cupo de estrés con adversidades que realmente no lo son y entonces, cuando a estas adversidades se unen las reales (pagos, trabajo, pareja, familia…) rebosamos y no podemos más, y acabamos pagando nuestro exceso de estrés con quienes más amamos
.
Debes conocer en profundidad qué es el estrés, sus procesos y su impacto en nuestros cerebros para poder desechar el que no te echa una mano para superar adversidades, es decir, para aprender a liberar el estrés que empeora tu vida.
Por tanto el estrés no es nuestro enemigo, nuestro enemigo somos nostras/os mismas/os.
Muchas gracias y recuerda compartir si este resumen te inspira y ayuda.
Abrazos
Copyright © 2018