Como sabes, uno de los mejores ejercicios para las familias, es, precisamente, el poner en práctica las herramientas aprendidas. Tomando los errores como elementos de aprendizaje y los logros para seguir avanzando 🙂
Hoy, como buena fan de los test que te hacen reflexionar, te traigo un ejercicio práctico que te ayudará a darte cuenta de qué cosas podrías mejorar en el acompañamiento de la relación entre tus hijos, y en qué cosas has mejorado y/o recapacitado ya.
Hay muchos mitos en cuanto a la relación entre hermanos se refiere, y aunque los conflictos entre ellos son de lo más natural, los padres debemos tener las herramientas adecuadas para acompañar estos conflictos de la mejor manera posible, y que no se conviertan en batallas campales, luchas de poder, castigos, gritos, violencia, etiquetas, etc.
Te propongo, por tanto, 10 cuestiones a las que tienes que responder de manera sincera, apuntar tus respuestas en un papel, y luego sumar tus resultados y comprobar en qué punto te encuentras:
- ¿Preparaste emocionalmente a tu primer hijo/a ante la llegada del segundo?: 3 Sí empatizando totalmente con lo que venía y con lo que sentía y sentiría 2 Sí, le hablábamos del hermanito de vez en cuando 1 No, nos daba cosa por él/ella
- Si alguno de tus hijos tiene celos del otro…¿ cómo actúas?: 3 Acompaño su emoción, entiendo que los celos son naturales y que no hay que juzgar por sentirlos 2 Intento no enfadarme, pero me cuesta entenderle 1 Me enfado, a los hermanos hay que quererlos, no sentir esa rabia hacia ellos
- ¿Sueles comparar a tus hijos?: 3 No, cada persona es única y especial 2 A veces, suele ser cuando me enfado 1 Sí, me gusta destacar lo bueno de uno para que el otro lo aprenda
- ¿Cuando un hijo/a pega al otro, defiendes al que ha sido pegado?: 3 No, doy mi apoyo a todos por igual, aunque de todos modos enseño a que las cosas no se solucionan con violencia 2 Depende del porqué haya pegado 1 Sí, pobrecillo, si le han hecho daño es lo normal
- Ante una discusión entre hermanos, ¿escuchas a todas las partes?: 3 Por supuesto, es lo que necesitan los hijos: escucha y comprensión 2 Normalmente escucho primero al que considero “víctima” 1 No, cuando te has portado mal no te mereces que te escuchen
- ¿Intentas darles lo mismo a todos, o te adaptas a las necesidades de cada uno?: 3 Cada hijo es diferente, por lo tanto no se puede dar lo mismo a todos 2 Depende de las situaciones, pero intento que no hayan diferencias 1 Sí, todos por igual y así hay menos problemas
- ¿Pasas tiempo “a solas” con cada uno de ellos?: 3 Sí, aunque sea mínimo, pero intento tener algo de exclusividad con cada uno 2 Depende del estrés que lleve ese día 1 Imposible con el ritmo de vida que llevo, además, tampoco lo veo necesario
- ¿Subes la voz y pierdes los nervios cuando tus hijos se pelean?: 3 No, la violencia genera violencia, no tendríaa sentido actuar así 2 De vez en cuando, aunque soy consciente de que está mal gestionado 1 Sí, no hay manera de que hagan caso de otro modo
- ¿Ayudas a tus hijos a buscar una solución con la que se sientan bien todas las partes del conflicto?: 3 Siempre, si les ayudo a buscar soluciones, poco a poco, sabrán encontrar soluciones pacíficas por ellos mismos 2 Cuando veo algo injusto, prefiero ayudar “al débil” 1 Pienso que ellos mismos deben arreglárselas
- Si tienes hermanos, ¿piensas que tus padres tuvieron que ver en la relación de hermanos que tenéis en el presente?: 3 El acompañamiento de mis padres fue crucial, mis hermanos significan mucho en mi vida 2 Mis padres tuvieron algo que ver en nuestra relación de ahora, aunque no todo el peso es para ellos 1 Creo que mis padres no tuvieron nada que ver, era cosa únicamente nuestra
30 puntos: ¡Muchas felicidades!, tienes claras las necesidades de tus hijos y eso les hará unos hermanos felices y con una buena relación a pesar de las adversidades
Entre 21 y 30 puntos: Has aprendido muchas cosas, y aunque sabes que tienes que mejorar, te esfuerzas día a día para que así sea, ¡muy bien!.
Entre 11 y 20 puntos: No tienes muy claro cómo debes acompañar la relación entre tus hijos, hermanos. Pero eres consciente de que con algunas de tus maneras no te sientes a gusto y quieres modificarlas. ¡Adelante, tú puedes lograrlo!.
10 puntos: Debes cambiar tu manera de educar. Tus hijos necesitan tu acompañamiento, éste, os hará estar más unidos y felices. ¡Con trabajo, aprendizaje y tesón, lo conseguirás!.
De este test, quédate con lo mejor: la reflexión sincera que has hecho y las herramientas intrínsecas en cada pregunta.
Un gran abrazo y no te olvides de compartir este test si te ha resultado útil, para ayudar así a más familias que como tú, desean mejorar.
Muchas gracias:
Fundadora de Edurespeta – Educadora Experta en Educación Respetuosa, Asesora Familiar y Escritora
©
Me ha salido 24 puntos,creo que está bastante bien.😉